Blog de la clase de Lengua y Literatura españolas con una temática concreta y a la vez infinita. Hablaremos de las lecturas que vayamos realizando a lo largo del curso y de todo aquello que nos sugieran las historias. Diario de lecturas pretende ser una herramienta más del aula que acerque y favorezca el uso de las nuevas tecnologías al alumnado.

Mostrando entradas con la etiqueta Tic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tic. Mostrar todas las entradas

20/5/09

Actividades con poemas

1.WIKI DE POESÍA.
De nuevo Felipe Zayas como modelo a seguir en la utilización de las nuevas tecnologías en el aula y en el tratamiento de la competencia lingüística. Con sus alumnos de Compensatoria ha diseñado este wiki para crear una antología poética.
  • Echadle un vistazo; podréis encontrar vuestros poemas o descubrir otros que os puedan interesar.
  • Fijaos especialmente en la clasificación de los poemas por temas. Aplicad esta clasificación a los poemas que estáis trabajando. Incluidla en vuestro diario de lecturas.
Poemas clasificados por temas según Felipe Zayas.
2. TALLER DE POESÍA:
Dejo aquí también un enlace a una página que nos ofrece actividades muy, muy sencillas para empezar a trabajar con la poesía:El taller de poesía
Por tanto, por parejas elegid tres actividades que os gusten y presentadlas a la clase a lo largo de la semana que viene.
Los poemas de las actividades nos sirven de ejemplo y podremos cambiarlos por otros más acordes a nuestros intereses y edad.
La Maleta Poeta Los Sobres Secretos Inventa/Completa un Poema Acrósticos Poemas Robados Completar Poemas Incompletos Poema Complemento Poema Gemelo Una Guirnalda de Flores El juego del Eco A pasar el Sombrero El Poema Disparate Recitando Verbos Pregones Tabla de Multiplicar en Poesía Poesía con Imagen Poema Volante Construcción de un Poema dando Pautas Reconocer Voces y Jugar con Ellas Hacer Distintos Ritmos con Poemas Elegir Música para Poemas Asociar Poemas con Piezas Musicales Diálogos Niños-as con Maestros-as Adivinanzas Rimadas Recitado de Poemas por parte del Adulto Colorear o Elaborar Murales Memorización y Dibujo de Poemas Breves Dibujo (Pintar un Poema) Alterar Poemas Conocidos Comentario de un Poema después de su Recitado Construcción de Poemas o Prosa Poética sin una determinada letra Alargar Versos a un Poema determinado Construcción de Poemas en grupos: La Maleta Poeta Construcción de Poemas en grupos: Los Sobres Misteriosos Poner Título a un Poema Ordenar Versos en Poemas Poemas Narrados Poemas Dialogados Realizar un Poema a partir de un Cuento

14/11/08

Gestionar las categorías

El componente del blog categorías es importantísimo para organizar los contenidos.
Siguiendo a FELIPE ZAYAS estableceremos las siguientes:
Citas literarias: referidas al mundo del libro y la lectura.
Mis lecturas: informar sobre los libros que se están leyendo y hablar de la experiencia como lector.
Mis escritos: mostrar los propios textos (relatos, poemas…) Mis textos preferidos: para recoger poemas, microrrelatos, fragmentos de los libros que se están leyendo…
Qué está pasando: para recoger y comentar noticias de actualidad referidas al mundo literario en particular y de la cultura en general.
Proyecto interdisciplinar: se incluirán noticias de prensa sobre alimentación (tema del proyecto de este año) que se clasificarán según el aspecto tratado: nutrición, trastornos alimenticios, gastronomía... Se prestará especial atención al tema de la alimentación y su tratamiento en la publicidad.
A mi aire: para incluir textos de tema libre, en relación con las propias aficiones e intereses.
De esta manera, la actividad de crear las categorías se convierte en una reflexión sobre los diversos tipos de actividades de la clase de lengua que se pueden mostrar en el blog.

12/11/08

Primeros pasos: crear un blog en Blogger

Para publicar vuestros blogs podéis utilizar este manual de Blogger y seguir los pasos que se indican. Manos a la obra!!

Consejos para una bitácora mejor

Bienvenido@s al mundo de la blogosfera!
1. Determina tu objetivo. Es importante saber lo que quieres conseguir con la bitácora desde el principio.
2. Conoce a tu público potencial. Saber para quién estás escribiendo te permitirá adoptar un tono apropiado. 3.Escribe acerca de aquello que conoces. Una bitácora es un lugar para poder exponer tus opiniones. Cuanto más te impliques en los temas, más interesante será tu escritura.
4. Actualiza con frecuencia. Los lectores interesados regresarán a tu blog si encuentran algo nuevo. No necesitas actualizar diariamente, pero procura publicar una vez a la semana.
5. Construye tu credibilidad. Esfuérzate por ser sincero. Respeta a tu público y a tus colegas blogueros. En Internet, tus palabras pueden permanecer para siempre.

6. Enlaza a tus fuentes. La Web permite una transparencia que ningún otro medio puede igualar. Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias, permitiéndoles realizar juicios documentados.

7. Enlaza a otras bitácoras. Tus lectores pueden agradecer que les presentes aquellas bitácoras que más disfrutas leyendo. La Web es un medio democrático y los blogueros amplifican las voces de cada uno cuando se enlazan entre sí. Si enlazas generosamente a otras bitácoras, extiendes las bases de la red de información y contactos sociales que estamos creando juntos en la Web.

Texto adaptado de: Rebecca bloodpara el welt am sonntag Versión española de José Luis Orihuela

COMENZAMOS!!!!